PRETENDEN REACTIVAR 7 RUTAS FERROVIARIAS PARA TRENES DE PASAJEROS

El Gobierno federal dará hasta el 15 de enero a las ferroviarias privadas para sumarse a su proyecto de reactivación de trenes de pasajeros en siete rutas, con la advertencia de que serán entregados a las Secretarías de la Defensa Nacional y Marina si no hay ofertas.

‘De una u otra manera’ habrá trenes de pasajeros, dice el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El decreto del Ejecutivo que declara área prioritaria el transporte ferroviario de pasajeros, publicado hoy por la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), iniciará con las siguientes rutas:

México-Veracruz-Coatzacoalcos; México-Querétaro-León-Aguascalientes; Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato.

Además, las rutas México-Querétaro-León-Aguascalientes; México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales y Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez.

Estas seis rutas funcionan y son operadas desde la década de los 90 por las empresas Ferromex, Ferrosur y Kansas City Southern, sólo para carga, pero el decreto obliga a que en sus vías se de preferencia al servicio de pasajeros.

También se prevé un Tren Interurbano del Aeropuerto Internacional Felipe Angeles (AIFA) a la ciudad de Pachuca, adicional a la ampliación del Tren Suburbano que se construye para conectar a la Ciudad de México con dicho aeropuerto.

“En caso de que los concesionarios del servicio público de transporte ferroviario de carga no presenten propuesta viables en inversión, tiempo de construcción, modernización de vías para otorgar el servicio de pasajeros o no manifiesten su interés y aceptación en el plazo establecido en la cláusula anterior, el Gobierno federal podrá otorgar títulos de asignación a la Sedena o a la Semar, que ya operan el Tren Maya y el Tren del Istmo de Tehuantepec, o en su caso, a particulares que presenten propuestas y estén interesados en prestar el servicio”, dice el decreto.

Agrega que “fue una desgracia que se hayan privatizado los ferrocarriles en México”, en alusión a la reforma constitucional de 1995 que quitó al Estado el control exclusivo del sector.

Cabe mencionar que el tráfico de pasajeros por tren había bajado de 23.6 millones anuales en 1980 y a 14.7 millones en 1992, ante la competencia de aerolíneas y autobuse

También te podría gustar...