NADADORA QUE LUCHA POR EL MEDIO AMBIENTE REGRESA A BCS

La Paz, BCS.- La reconocida nadadora alemana, Renate Herberger, es una tenaz activista ambiental que tienen un objetivo claro: proteger nuestros mares y océanos.

Con una nueva travesía en puerta, y el patrocinio de la agrupación “Acércate”, Herberger busca dar vuelta a la Isla Cerralvo mientras promueve la limpieza de los espacios marinos y arrecífes de Boca de Álamo y El Cardonal, municipio de La Paz.

En entrevista con DIARIO23, Renate asegura que al nadar en diferentes partes del mundo aprovecha sus travesías para promover santuarios marinos y áreas protegidas del mar, así como para crear conciencia sobre temas como la sobrepesca y la pesca ilegal.

Con una impresionante marca de 8 mil 567 kilómetros en travesías a nado publicados, Herberger ha logrado nadar en Costa Rica, México, Barbados y Canadá. A lo largo de estas travesías, ha tenido la oportunidad de hablar con más de 45,000 jóvenes en sus escuelas correspondientes, compartiendo su mensaje de conservación y cuidado del medio ambiente.

Aunque ha colaborado con varias organizaciones ambientales, Herberger no tiene una asociación fija. Sin embargo, destaca el apoyo recibido de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) de México, especialmente en la isla Cozumel.

Entre sus lugares favoritos para nadar se encuentra la Isla Cerralvo, en Baja California Sur, donde comenzará una nueva travesía de 86 kilómetros este jueves. También menciona la belleza de la Isla Cozumel, con su impresionante visibilidad bajo el agua de hasta 40 metros. La Isla Cano en Costa Rica también ocupa un lugar especial en su corazón, ya que logró darle la vuelta sin ningún tipo de apoyo, nadando junto a los tiburones.

Al ser cuestionada sobre los principales problemas que enfrentan los mares del mundo, Herberger destaca la sobrepesca y el cambio climático. “Si esta temporada de huracanes fue horrible, el próximo año será peor, y aún más peor después de eso. Mientras sigamos extrayendo hidrocarburos de la Tierra, tendremos más huracanes y los niveles del mar se elevarán, lo que provocará muchas muertes”, advierte.

Con su determinación y pasión por el medio ambiente, Renate Herberger continúa haciendo una diferencia en la protección de nuestros mares y océanos. Su travesía a la Isla Cerralvo es solo el comienzo de lo que promete ser un proyecto ambicioso y lleno de impacto en la conservación de nuestro planeta.

EL TALLER-FESTIVAL “CORALES ETERNOS” PROMUEVE LA CONSERVACIÓN DE LOS MARES

La presencia de Herberger en sudcalifornia va relacionada con el Taller-Festival “Corales Eternos”, una iniciativa de la organización “Acércate 2023” en la región de El Cardonal y Boca del Álamo, municipio de La Paz., que se llevará a cabo del 2 al 8 de noviembre.

Este evento se centra en la importancia de la conservación, educación y la urgente necesidad de proteger nuestros mares, especialmente los arrecifes coralinos, fitoplancton y organismos marinos, que son fundamentales para la producción de aproximadamente el 50 al 60% del oxígeno del mundo.

Los pueblos anfitriones, ubicados a solo 40 minutos al norte de Los Barriles tienen contemplado presentar durante la semana del festival, una amplia variedad de actividades, talleres y presentaciones que promueven la conciencia y el compromiso con la protección de los ecosistemas marinos.

El evento comenzará el 2 de noviembre con la travesía de Herberger, quien nadará alrededor de la Isla Cerralvo, un emocionante desafío que destaca la belleza y fragilidad de nuestros océanos.

Otro punto culminante del “Corales Eternos” será el Taller de Escultura Sonora dirigido por el escultor Gaber Lugo. Además, el taller “De la Liebre a la Ballena” invita a los participantes a explorar su creatividad y expresión artística. También se llevará a cabo la Subasta de Arte “Mujeres Peninsulares”, una exposición de obras de arte elaboradas por talentosas artistas como Tamara H. Ruiz, Lourdes Manzo, Karen Luna, Margarita Ruiz Reyes, Nora White, Julia Tena, Oralia Lugo, Heike Tash, Andrea Gaume, Sandra Muñoz, Bonsai Antuna y Lila Magallon.

El 4 de noviembre marca el último día del Taller de Escultura, y también la entrega de una escultura donada por el artista. Esa noche, los asistentes podrán disfrutar de la “Noche de Estrellas” con telescopios proporcionados por MIRA, donde el maestro Miguel Ángel Norzagaray Cosío guiará la observación de Júpiter, Saturno y la Luna en la playa de Boca del Álamo a partir de las 6:00 pm.

El 5 de noviembre, Mar Libre organizará una limpieza de arrecifes con buzos voluntarios, bajo la coordinación del capitán Pablo Ahuja y la guía de los capitanes Berna Gastelum y Fabián Lucero. Por la noche, los amantes de la música podrán disfrutar de un emocionante concierto de rock con artistas como Damiana Cond, Ramos, Roberto Ojeda “El Pingüi” y Punta Kebrada, a partir de las 8:00 pm en Pizza/Bar El Vecino. Además, se llevará a cabo una “Noche de Cine” con una pantalla gigante y un Taller de Monotipo impartido por el equipo de Casa Ballena bajo la coordinación de Ivonne Andujo, entre muchas otras actividades.

“Corales Eternos” es un evento que busca inspirar a la comunidad a tomar medidas para proteger nuestros océanos y promover un futuro sostenible para las generaciones venideras. Todos están invitados a unirse a esta celebración de la naturaleza y el arte mientras trabajamos juntos para preservar la belleza y vitalidad de nuestros mares.

También te podría gustar...